En los últimos días, expertos del sector aeronáutico afirmaron que volar no era un vector de contagio del coronavirus, debido a los protocolos de seguridad implantados al momento de volar. Según ellos, el lavado de manos, la mascarilla o tapabocas, al igual que el constante flujo y cambio de aire que tiene un avión al momento de volar es suficiente para contrarrestar la propagación del virus en una operación aeronáutica.
Ver nota sobre expertos del sector aeronáutico.
Gracias a esta afirmación, desde Ladevi Colombia quisimos consultar a otros actores del sector turístico sobre la posibilidad de contagio del coronavirus que existe al momento de volar. Para ello lanzamos la siguiente pregunta a través de nuestras redes sociales y página web: ¿Considera que volar aumenta la probabilidad de contagio del virus?
Con más de 200 votos en nuestra encuesta, un 71% de los encuestados coincidieron con que volar no aumenta la probabilidad de contagio. Por otro lado, solo el 29% consideran que el sector aeronáutico sí es un vector de propagación del coronavirus.
Este es uno de los principales debates que existe entre los gremios turísticos y el Gobierno Nacional, ya que la aviación es vital para la recuperación de un sector que se encuentra en crisis debido al cierre de operaciones desde hace más de tres meses.
Por ejemplo, Cotelco es uno de los principales gremios que pide la reactivación del sector aeronáutico lo más pronto posible, al igual que ayudas por parte del gobierno que fortalezcan al turismo nacional y la hostelería. "No podemos permitir que el llamado nuevo petróleo se convierta en un sector sin oportunidades y que se le condene al fracaso y la desaparición", afirmó Gustavo Toro, presidente ejecutivo de Cotelco.
Nota sobre peticiones de Cotelco.
La pregunta que queda ahora es: ¿Qué espera el Gobierno Nacional para reabrir los cielos?
Temas relacionados