Inicio
Actualidad

Tendencias: ¿cómo África y Medio Oriente están transformando la experiencia del viajero?

El incremento del turismo de experiencias en África y Medio Oriente aumenta las oportunidades para las empresas de la industria en un mercado en expansión.

Según Euromonitor International, el turismo de experiencias en África y Medio Oriente ha registrado un incremento, demostrando el creciente interés de los viajeros por realizar actividades enriquecedoras a nivel cultural y vivir experiencias inmersivas que fomenten el crecimiento personal, el bienestar y la atención plena.

Lo anterior, representa una oportunidad lucrativa para que los destinos y empresas del sector creen ofertas de alto valor que se adapten a esta tendencia.

"Este cambio se alinea con los hallazgos de 2022 a 2024, donde países como Arabia Saudita, Sudáfrica y los Emiratos Árabes Unidos vieron un aumento en la importancia del gasto en experiencias", afirman desde la consultora.

Las prioridades de los turistas al planear sus viajes

En primer lugar, la encuesta Voice of the Consumer: Travel Survey de Euromonitor, realizada entre enero y febrero de 2024, mostró que los cinco principales atributos que los viajeros buscan en un destino son:

  • Relajación.
  • Seguridad.
  • Naturaleza.
  • Actividades al aire libre.
ENCUESTA EUROMONITOR INTERNATIONAL.png
Principales atributos que buscan los viajeros antes de vacacionar en un destino.

Principales atributos que buscan los viajeros antes de vacacionar en un destino.

Actividades elegidas por los viajeros en África y Medio Oriente

Teniendo en cuenta las cifras anteriores, África es el continente que se beneficiará significativamente, ya que la región ofrece muchos de estos codiciados atributos y atractivos.

Por ejemplo, en Sudáfrica, el baño de estrellas se convirtió en una actividad popular, lo que permite a los viajeros sumergirse en la inmensidad del cielo nocturno mientras se reconectan con el mundo natural.

Del mismo modo, en Kenia, el concepto de "rewilding humano" está generando gran interés. Esto implica que los viajeros se alejen de sus dispositivos digitales y entornos urbanos para participar en actividades que restauren su conexión con el mundo natural, desde caminatas guiadas por la naturaleza en el Masái Mara hasta experiencias de supervivencia en la naturaleza en áreas remotas.

Igualmente, los Emiratos Árabes Unidos, famosos por el turismo de lujo, están estableciendo nuevos estándares con sus experiencias de bienestar, desde relajantes escapadas al desierto hasta centros de bienestar de última generación en Dubái.

Aunado a lo anterior, se encuentra el turismo cultural y de aventura, pues algunos turistas se enfocan en comprometerse con las comunidades y tradiciones locales, optando por actividades culturales.

Un claro ejemplar, son los safaris por el desierto en los Emiratos Árabes Unidos, que combinan la tradicional hospitalidad beduina con la emoción, o explorando el Masái Mara en Kenia, donde los visitantes interactúan tanto con la vida silvestre como con las tradiciones locales.

ESTUDIO EROMONITOR INTERNATIONAL.png
Las estadísticas muestran las actitudes de los viajeros hacia las experiencias.

Las estadísticas muestran las actitudes de los viajeros hacia las experiencias.

Turismo culinario toma fuerza

Según la empresa de investigación de mercado global, el turismo culinario se está convirtiendo en una tendencia importante en toda la región, ya que las experiencias de turismo gastronómico ahora van más allá de cenar, al incorporar elementos como lo son:

  • Narración de cuentos.
  • Talleres prácticos de preparación de alimentos.
  • Degustaciones que muestran el rico patrimonio cultural de la región.

Estas actividades inmersivas ofrecen una comprensión más profunda de las tradiciones locales, lo que permite a los visitantes conectarse con la historia y la cultura a través de los sabores y técnicas transmitidos de generación en generación.

En ese sentido, en los Emiratos Árabes Unidos, los festivales gastronómicos y culturales están atrayendo a turistas, lo que genera ingresos para las empresas locales. Mientras tanto, en países como Kenia y Sudáfrica, el auge de los talleres artesanales, los safaris y las visitas a los mercados locales está proporcionando ingresos sostenibles a las comunidades.

Deja tu comentario

<