Según datos de Migración Colombia, entre enero y diciembre de 2024, aproximadamente 22.516 colombianos visitaron Puerto Rico, superando los registros de años anteriores. Este incremento refleja el creciente interés por disfrutar de sus paradisíacas playas, su rica herencia cultural y su historia, además de resaltar el fortalecimiento de los lazos turísticos entre ambos destinos.
Requisitos para viajar a Puerto Rico desde Colombia: todo lo que necesita saber
Planifique su viaje a Puerto Rico desde Colombia en 2025, asegurándose de cumplir con los requisitos migratorios para disfrutar de una entrada sin problemas.
Conozca cuáles son lo requisitos para viajar a Puerto Rico desde Colombia en 2025.
La participación de Puerto Rico como País Invitado de Honor en la Vitrina Turística de Anato 2024 subrayó su compromiso con el mercado colombiano, promoviendo aún más esta conexión.
Podría interesar: Puerto Rico: festivales y playas para el pleno disfrute del turismo LGBTQ+
¿Cuáles son los requisitos para viajar a Puerto Rico desde Colombia?
Como territorio no incorporado de los Estados Unidos, Puerto Rico mantiene las mismas regulaciones migratorias de este país. Por ello, los colombianos deben cumplir con ciertos requisitos antes de viajar.
- Pasaporte válido: es indispensable contar con un pasaporte vigente por al menos seis meses desde la fecha de ingreso a la isla, con espacio suficiente para los sellos migratorios.
- Visa o exención de visa (ESTA): la mayoría de los colombianos necesitan una visa B1/B2 para ingresar. Sin embargo, quienes califican para el Programa de Exención de Visa pueden obtener el permiso ESTA en línea por un costo aproximado de US$ 21. Este trámite debe realizarse al menos 72 horas antes del viaje y permite estadías de hasta 90 días.
- Declaración de salud: desde la pandemia, Puerto Rico exige completar una declaración de salud en línea antes del viaje. Este formulario, disponible en Travel Safe Puerto Rico, permite monitorear el estado sanitario de los visitantes.
- Seguro de viaje: aunque no es obligatorio, es altamente recomendable contar con un seguro de viaje integral que incluya cobertura médica, repatriación y protección contra imprevistos como cancelaciones o pérdida de equipaje.
- Documentación adicional: al ingresar, las autoridades pueden solicitar: tiquetes de regreso o hacia un tercer país, reservas de alojamiento o cartas de invitación de residentes en Puerto Rico, con información detallada del anfitrión.
Controles migratorios y aduaneros
A la llegada, los viajeros deben presentar su pasaporte, visa o ESTA, y responder preguntas relacionadas con su visita. Además, es obligatorio declarar montos superiores a US$ 10.000 en efectivo y abstenerse de ingresar productos frescos o alimentos restringidos por normas fitosanitarias.
Planificación anticipada: clave para un viaje sin contratiempos
Dado que el proceso de documentación puede tomar tiempo, es recomendable iniciar los trámites al menos dos meses antes del viaje.
También se sugiere verificar los requisitos actualizados con la Embajada o Consulado de los Estados Unidos en Colombia para evitar inconvenientes.
Leer más: Puerto Rico: capacitación sobre gastronomía y mixología boricua
Temas relacionados