Inicio
Actualidad

Régimen de Maduro cierra la frontera entre Venezuela y Colombia por 72 horas: vuelos comerciales suspendidos

El régimen de Nicolás Maduro cierra la frontera entre Venezuela y Colombia por 72 horas, lo que impide a las aerolíneas, tanto comerciales como privadas, operar entre ambos países.

A primeras horas del viernes 10 de enero, el régimen de Nicolás Maduro tomó la decisión de cerrar la frontera área y terrestre entre Venezuela y Colombia, a partir de las 5:00 a.m., por un periodo de 72 horas, es decir, hasta el lunes 13 de enero.

La medida, anunciada por el gobernador del Estado Táchira, Freddy Bernal, se implementó como respuesta a lo que las autoridades venezolanas calificaron como una “conspiración internacional” destinada a desestabilizar la región fronteriza, en el contexto de la ceremonia de investidura de Maduro.

¿Por qué cerraron la frontera con Colombia?

A través de un video en su cuenta de Instagram, Bernal explicó que, según la inteligencia venezolana, se había detectado un supuesto plan de desestabilización en la zona fronteriza, lo que motivó la decisión de cerrar el paso.

“Tenemos la información de una conspiración internacional para perturbar la paz de los venezolanos, especialmente en esta zona de frontera”, afirmó el gobernador.

A pesar de haber asegurado días antes que no se tomaría esta medida, Bernal anunció que, bajo orden del presidente Maduro, el cierre afectaría a todos los sectores que transitan regularmente entre ambos países, incluidos ganaderos, empresarios y emprendedores.

El gobernador expresó sus disculpas a los afectados y solicitó comprensión ante esta situación inesperada.

Contexto y reacciones por parte de los venezolanos

El cierre temporal de la frontera generó preocupación, especialmente en el estado Táchira, que ha sido históricamente afectado por la presencia de grupos armados colombianos. Bernal recordó los años de conflicto en la región, marcada por la violencia de bandas paramilitares, lo que ha dificultado el restablecimiento de la paz.

“Mucho nos ha costado garantizar la seguridad y la paz en esta hermosa tierra tachirense”, afirmó, subrayando que el gobierno venezolano mantiene el control absoluto de la situación y garantizará la tranquilidad local.

La medida no solo afecta a los ciudadanos que cruzan regularmente, sino también a los sectores económicos que dependen del intercambio binacional, generando incertidumbre en las comunidades y empresas que dependen del libre tránsito en la zona.

Pronunciamiento de Colombia

Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia reaccionó rápidamente, calificando la medida como “unilateral” y asegurando que la decisión fue comunicada por Venezuela a pocas horas del cierre.

“El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, a través de los canales diplomáticos, informó que cerrarán la frontera con Colombia y su espacio aéreo por 72 horas”, indicaron en un mensaje publicado en la red social X.

Desde Colombia, se destacó que, a pesar del cierre del paso fronterizo por parte de Venezuela, el lado colombiano continuará habilitado para el tránsito de personas.

¿Qué pasará con los vuelos comerciales?

Los vuelos regulares de las aerolíneas Avianca, Wingo, Latam, Satena, Avior y Laser entre ambos países fueron suspendidos. De acuerdo con el cronograma del Aeropuerto Internacional de Maiquetía en Venezuela, varios vuelos ya fueron cancelados, entre ellos el QL2981 de Laser Airlines, programado para arribar este viernes a la 1 p.m. desde Bogotá, y el LA4404 de Latam Airlines, también procedente de la capital colombiabana, que estaba previsto para las 2:51 a.m.

Ante esta situación, ajena a la voluntad de la aerolínea, y con el objetivo de proteger a los pasajeros afectados, Latam ofrece opciones de flexibilidad para realizar cambios de fecha y/o solicitar reembolsos sin costo adicional.

Por otro lado, Avianca anunció que permitirá cambios sin costo adicional en los vuelos programados hacia y desde Caracas, debido a restricciones en el espacio aéreo impuestas por el gobierno de Venezuela. Esta medida afecta a los pasajeros con reservas confirmadas para los días 11 y 12 de enero de 2025, brindando una solución ante la incertidumbre generada por estas restricciones.

Temas relacionados

Deja tu comentario

<