Inicio
Actualidad

Migración Colombia cambia requisitos a venezolanos: sin tiquete de salida, no hay ingreso

Migración Colombia actualiza requisitos para venezolanos, exigiendo tiquete aéreo de salida como condición para su ingreso y tránsito en el país.

El 10 de marzo, Migración Colombia presentó un informe comparativo sobre los flujos migratorios enero-febrero de 2024 y 2025, revelando un notable aumento en el movimiento de personas dentro de la región.

El informe identificó dos rutas principales de ingreso irregular de migrantes venezolanos: la aérea, a través de aeropuertos, y la terrestre y marítima, por cruces ilegales a través de la frontera colombo-panameña hacia Capurganá, Chocó.

Se destaca un incremento del 62% en los flujos migratorios hacia Centroamérica y México en 2025, con un crecimiento del 35% en la frontera con Venezuela y un 41% en el tránsito de migrantes venezolanos dentro de Colombia.

Además, se registró un aumento del 71% en los viajes desde y hacia México, mientras que en Panamá y Costa Rica las cifras crecieron un 110% y un 81%, respectivamente. Estos datos reflejan la intensificación del fenómeno migratorio y sus efectos en la región.

Embed

Actualización de las condiciones de ingreso de venezolanos a Colombia

De acuerdo con lo expuesto en el informe, las medidas implementadas por Migración Colombia el 18 de febrero fueron ajustadas, lo que implicó cambios en los requisitos de ingreso al país según la situación migratoria.

Permiso por Protección Temporal (PPT)

Para aquellos con Permiso por Protección Temporal (PPT), se exige la presentación de un pasaporte válido, un PPT vigente y una cédula de extranjería de la CAN, Mercosur o Colombia. Adicionalmente, deben demostrar solvencia económica y no estar inmersos en causales de inadmisión.

Migrante venezolano(a) sin Permiso por Protección Temporal (PPT)

Los migrantes sin PPT que hayan salido irregularmente de Colombia deberán presentar un pasaporte válido, una cédula de extranjería de la CAN, Mercosur o Colombia. Así mismo, en cumplimiento del Decreto 1067 de 2015, deberán confirmar su tiquete aéreo de salida, ya sea aéreo, marítimo, terrestre o fluvial. Si no lo tienen, podrán sustituirlo por un tiquete hacia una ciudad fronteriza con Venezuela, como Riohacha, Cúcuta, Arauca, Puerto Carreño o Inírida.

Finalmente, en caso de que un extranjero tenga una sanción pendiente, se iniciará el proceso administrativo correspondiente. Migración Colombia otorgará un Permiso de Ingreso y Permanencia (PIP) por 15 días, sin posibilidad de prórroga, tiempo en el que la persona deberá abandonar el país.

Embed

Deja tu comentario

<