Inicio
Actualidad

Medellín generó ingresos de US$ 279 millones gracias a eventos internacionales de gran magnitud

Gracias a la realización de eventos de gran envergadura, Medellín generó ingresos por US$ 279 millones. ¿Qué eventos impulsaron esta cifra?

Medellín sigue consolidándose como un referente turístico en Latinoamérica, con un impacto económico impresionante de US$ 279 millones, impulsado por eventos de gran relevancia como Colombiamoda, la Feria de las Flores, el Mundial Femenino de Fútbol Sub-20 de la FIFA, el Festival de Navidad y el quinto Foro Mundial de Datos de la ONU, entre otros.

Este éxito no solo resalta el liderazgo de la ciudad en la organización de eventos internacionales, sino que también subraya su capacidad para dinamizar sectores clave como el turismo, el comercio y las industrias creativas.

Medellín: un año de éxitos para el turismo y el entretenimiento

José Alejandro González, secretario de Turismo y Entretenimiento de Medellín, destacó que más de 850.000 personas participaron en estos eventos, lo que no solo generó ingresos para los prestadores de servicios turísticos, sino que también benefició a la economía local.

"Seguiremos trabajando para consolidar a Medellín como la capital mundial del entretenimiento y la realización de eventos", afirmó González.

Uno de los eventos más destacados fue la Feria de las 2 Ruedas, que atrajo a 88.600 asistentes y generó ingresos por US$ 29.6 millones, consolidándose como el principal encuentro de movilidad del país. Además, los conciertos de artistas como Feid reunieron a 159.000 fanáticos, aportando US$ 19.1 millones a la economía de la ciudad.

Por otro lado, el Festival de Navidad 'Medellín Te Quiere', con su impresionante alumbrado, fue el evento de mayor impacto económico del año, atrayendo a 125.000 turistas y generando US$ 80.1 millones, la cifra más alta de todas las actividades realizadas en 2024. Este evento impulsó significativamente la ocupación hotelera y el comercio local durante la temporada decembrina, consolidando a Medellín como un destino clave para el turismo de reuniones, deportivo y de salud.

Con una proyección positiva para 2025, la capital antioqueña se prepara para superar estos resultados, atrayendo eventos de mayor magnitud y consolidándose como una ciudad innovadora, vibrante y atractiva para organizadores y visitantes.

Temas relacionados

Deja tu comentario

<