Inicio
Actualidad

Islas Caimán: estrategias para atraer más turistas colombianos en 2025

Islas Caimán crece como destino turístico para colombianos, con mejoras en conectividad, nuevos hoteles y eventos exclusivos que enriquecen la experiencia.

En el marco de la Vitrina Turística Anato 2025, Gary Hendricks Domínguez, director general de Marketing Internacional y Promoción del Departamento de Turismo de Islas Caimán, compartió un análisis sobre el crecimiento del mercado colombiano y las estrategias implementadas para consolidar la presencia del destino en la región.

"Registramos un crecimiento del 96% en el tráfico aéreo. Hay un notable flujo de visitantes desde Colombia, especialmente entre amigos y familiares", señaló. Además, añadió que "Colombia se ha consolidado como nuestro principal mercado en Sudamérica en términos de tráfico aéreo y de pasajeros de ida y vuelta".

En cuanto a las fechas de viaje, Hendricks explicó que, a diferencia de otros mercados que prefieren los meses de mayo a agosto, muchos colombianos visitan las Islas Caimán en diciembre y marzo.

Asimismo, resaltó una tendencia creciente a combinar destinos: "Cada vez vemos más turistas que hacen compras en Panamá o Miami y luego se relajan en Islas Caimán".

Conectividad aérea con Islas Caimán

Respecto al acceso desde Colombia, Hendricks explicó que, aunque aún no hay vuelos directos, existen opciones de conexión a través de Panamá.

"Contamos con un acuerdo con Copa Airlines, lo que facilita el tránsito hacia Islas Caimán".

Adicionalmente, mencionó que hay vuelos directos desde 18 ciudades de Estados Unidos, como Miami, Tampa y Orlando, lo que permite una experiencia combinada de ciudad e isla. También existen conexiones desde La Ceiba (Honduras), La Habana (Cuba) y Kingston (Jamaica).

"Nuestro aeropuerto está en pleno proceso de mejoras para optimizar la experiencia de los viajeros", agregó.

Estrategias para 2025 y novedades en el destino

En relación con los objetivos para 2025, Hendricks aseguró que la principal prioridad es la recuperación del turismo tras la pandemia.

"Fuimos uno de los últimos países en reabrir, y aunque todavía estamos en proceso de recuperación, los resultados a finales del año pasado y comienzos de este muestran un crecimiento significativo, lo que indica que estamos en el camino correcto", explicó.

Una de las estrategias clave es la capacitación de agentes de viajes y operadores turísticos.

"Recientemente, organizamos un desayuno de capacitación con numerosos agentes, ya que la información es clave: no puedes vender lo que no conoces", comentó.

Así mismo, se prevé ofrecer viajes de familiarización a aquellos agentes que demuestren interés y capacidad para vender el destino.

En el sector hotelero, Hendricks puntualizó la reciente apertura del Hotel Indigo Grand Cayman de IHG el año pasado, así como la próxima inauguración del Grand Hyatt y un Curio Collection de Hilton.

"Priorizamos la calidad sobre la cantidad. Aunque no contamos con muchos hoteles todo incluido, sabemos que a los colombianos les encanta la buena gastronomía, y en nuestras islas hay muchas opciones deliciosas", comentó.

Eventos y experiencias culturales en Islas Caimán

Hendricks también subrayó que las Islas Caimán albergan la quinta atracción más valorada del mundo según Tripadvisor: Crystal Caves.

Por otro lado, está Stingray City, un destino único donde los visitantes pueden interactuar con mantarrayas en su hábitat natural.

Entre los eventos destacados, resaltó el Capella Music Festival, que se celebrará el 29 de marzo con Ashanti como artista principal, así como el Out of This World Music Fest, programado entre mayo y junio.

Por último, enfatizó la calidez de la hospitalidad local.

"En las Islas Caimán practicamos algo llamado 'Cayman Kindness'. Nuestra industria turística se basa en la tradición de invitar a las personas a nuestras casas para compartir una comida. Somos un país muy amigable, y eso marca la diferencia en unas vacaciones", concluyó.

Deja tu comentario

<