Inicio
Actualidad

Greater Miami Convention & Visitors Bureau: factores que explican la preferencia de los colombianos por Miami

Miami se consolida como el destino favorito de los colombianos, con sol, playa, compras, turismo deportivo y una creciente oferta de lujo y entretenimiento.

El mercado colombiano en Miami sigue en expansión, según lo confirmaron Melina Martínez, directora de Comunicaciones y Marketing para Latinoamérica y el Caribe de Greater Miami Convention & Visitors Bureau, e Ibis Romero, directora ejecutiva del Consejo de Marketing y Turismo de Sunny Isles Beach, durante la Vitrina Turística Anato 2025.

"En el primer semestre de 2024, casi 300.000 colombianos visitaron Miami, lo que representa un aumento del 10% en comparación con 2023", señaló Martínez.

Desde la pandemia, Colombia se ha consolidado como el principal mercado internacional de la ciudad, superando a Brasil, que en 2023 registró 342.000 visitantes.

Romero comentó que los colombianos buscan una experiencia completa de sol y playa.

“Sunny Isles es la zona más cercana al Hard Rock Stadium y ofrece hoteles frente al mar. Los colombianos buscan unas vacaciones de playa, y aquí lo encuentran todo en un solo lugar”, agregó.

Factores clave del auge colombiano en Miami

Miami se ha posicionado como el destino favorito de los colombianos por diversas razones:

  • Compras: la ciudad cuenta con una amplia oferta de tiendas con precios competitivos, especialmente en productos electrónicos, ropa y artículos de lujo.
  • Visitas a familiares y amigos: muchos colombianos tienen familiares en Miami, lo que convierte a la ciudad en un destino frecuente.
  • Turismo de entretenimiento y deportes: el interés por asistir a eventos en vivo, como conciertos y partidos de la NBA, NFL y MLS, creció significativamente.

“Hemos observado un aumento en el turismo deportivo. Los viajeros vienen a conciertos y a disfrutar de los partidos del Inter Miami, Miami Heat y Miami Dolphins”, explicó Martínez.

Destinos imperdibles para los turistas colombianos

Además de las principales razones de visita, existen lugares icónicos que atraen a los colombianos:

  • Little Havana: un barrio vibrante donde se puede disfrutar de la auténtica cultura cubana.
  • Wynwood Walls: un recorrido por el arte urbano, con murales emblemáticos y galerías de arte.
  • Parque Nacional de los Everglades: una experiencia única en la naturaleza, ideal para el avistamiento de caimanes y paseos en hidrodeslizador.
  • Sunny Isles y Aventura: zonas familiares con playas de arena blanca y centros comerciales exclusivos, perfectas para descansar y hacer compras.

Alta conectividad y turismo de lujo

Uno de los factores clave en el crecimiento del turismo colombiano en Miami es la excelente conectividad aérea. Actualmente, hay 260 vuelos semanales operados por aerolíneas como American Airlines, Avianca, Latam, Emirates, Copa y Spirit Airlines.

“Con la ruta de Emirates, Bogotá-Miami-Dubái, ofrecemos una opción perfecta para quienes buscan viajes de lujo”, señaló Martínez.

Miami también se ha consolidado como un destino gastronómico, con 14 restaurantes galardonados con estrellas Michelin.

"Es una forma única de conocer la ciudad a través de su gastronomía", añadió.

Adicionalmente, Miami sigue siendo el punto de partida preferido por los amantes de los cruceros.

“Cada vez más colombianos eligen embarcarse desde Miami”, comentó Romero.

En 2024, 8.1 millones de pasajeros zarparon desde la ciudad, lo que representó un aumento del 12.7%.

Objetivos y novedades de Miami para 2025

Uno de los principales objetivos de este año es promover el turismo deportivo, especialmente con la llegada de la Copa del Mundo.

"Queremos que los visitantes extiendan su estadía. Si vienen tres días para compras y visitas familiares, buscamos que se queden un día más explorando los barrios", explicó Martínez.

Romero enfatizó la importancia del mercado de cruceros.

“Queremos que los colombianos lleguen dos días antes o se queden dos o tres días después para disfrutar de nuestras playas y centros comerciales como Aventura Mall”.

Miami también está reforzando su relación con agencias de viajes y operadores turísticos en Colombia.

“No solo estamos presentes en la Vitrina Turística, sino que tenemos una delegación de nueve colegas de Miami que están aquí haciendo ventas, reuniéndose con agentes de viajes, turoperadores y periodistas, y educándolos sobre nuestro destino y nuestra marca, que es Miami y Miami Beach”, destacó Martínez. “Estamos trabajando con los hoteles para crear paquetes excepcionales que ofrezcan valor añadido para todos nuestros consumidores”, añadió.

Romero complementó: “Para capacitar a los agentes de viajes, ahora contamos con ‘Miami y Sunny Isles Beach: La Academia de Viajes’. Pueden tomar el curso en línea y aprender sobre el destino. Está disponible en inglés y español, y al aprobarlo, reciben un certificado. Es una excelente manera de conocer ambos destinos”.

Así mismo, la ciudad continúa ampliando su oferta con nuevos hoteles, restaurantes y tiendas de lujo.

“Actualmente, contamos con 66.000 habitaciones de hotel, desde boutiques hasta resorts de lujo. Igualmente, centros comerciales como Dolphin Mall y Aventura Mall han incorporado nuevas áreas de entretenimiento y tiendas exclusivas”, señaló Martínez.

Por último, Romero resaltó un detalle importante para los turistas colombianos: “En Miami, siempre encontrarás a alguien que hable español. No solo los colombianos, sino todos los latinoamericanos pueden sentirse como en casa”.

Deja tu comentario

<