Inicio
Actualidad

Airbnb en Colombia: así ha sido su contribución parafiscal entre 2020 y 2024

Airbnb reportó impuestos y contribuciones parafiscales en Colombia entre 2020 y 2024, en cumplimiento de la normativa turística vigente.

El ingreso formal de Airbnb al Registro Nacional de Turismo (RNT) en agosto de 2022 marcó el inicio de una nueva etapa de regulación para su operación en Colombia. Desde entonces, la plataforma comenzó a reportar obligaciones fiscales en el país, alineadas con la Ley de Turismo.

En total, desde el inicio del proceso de recaudo en 2020 y hasta diciembre de 2024, Airbnb canalizó cerca de US$ 29 millones al fisco colombiano. El cumplimiento incluye tanto el IVA como la contribución parafiscal para la promoción, sostenibilidad y competitividad del turismo. Este último es un tributo clave para el fortalecimiento del sector y la dinamización del turismo a nivel nacional.

Herramientas de Airbnb para anfitriones y responsabilidad fiscal

Airbnb también ha trabajado en facilitar el cumplimiento individual de los anfitriones que operan en su plataforma. Entre sus iniciativas se encuentran la página de anfitrión responsable, que brinda información sobre normativas locales, y el Tax Hub, un sitio web con recursos específicos para declarar impuestos correctamente.

Estas herramientas forman parte de un enfoque más amplio de educación fiscal y acompañamiento. La compañía aseguró que continuará difundiendo información relevante y actualizada, en alianza con entidades expertas en tributación local.

“Los impuestos siguen siendo una fuente clave de financiación para los gobiernos locales y las comunidades, por ello Airbnb orgullosamente colabora con el gobierno en materia fiscal local y promueve continuamente esta responsabilidad entre la comunidad de anfitriones en Colombia”, declaró Luis Masi, Senior Manager de Políticas Públicas de Airbnb para Sudamérica.

Deja tu comentario

<